Para cerrar la serie de posts en los que os contamos lo más destacado de las ponencias que tuvimos la ocasión de escuchar en la pasada XI Convención de NB21, os traemos la ponencia de María Ameijeiras, presidenta de Norbrok21, con el título “Comunicación: El arte de hacer eficaz la acción”, centrada en la comunicación, tanto interna como con el cliente, como una necesidad ineludible de los mediadores de seguros.
Para María, “la comunicación se ha convertido en herramienta indispensable para la supervivencia de las organizaciones”. La revolución digital no es ajena a este concepto, sino más bien una de sus principales causas. Hoy comunicamos más cantidad de información y a más velocidad que nunca, lo que añade desafíos nuevos al desarrollo organizativo.
Ese fue el eje central de la misma, sin embargo, en ella hay más claves, algunas implícitas y otras explícitas:
El cambio de paradigma social y la importancia de distinguirse de la competencia mediante la o búsqueda del particular “océano azul” en cada organización. Sin embargo, el océano azul no tiene que ser algo nuevo, innovar no siempre es crear, innovar la mayoría de las veces es mejorar, cambiar, potenciar. Tener una mente abierta, ser proclives a los cambios y desarrollar la creatividad, tanto individualmente como colectivamente.
El cliente busca más que precio. La atención al cliente y la eficacia en la resolución de problemas son altamente valorados por el cliente de seguros. Ellos nos marcan el camino y es ahí donde debemos centrar nuestros esfuerzos de creatividad e innovación.
Por ello la ponencia es un juego. Un juego de palabras. Palabras con valores que la organización debe potenciar porque son los que la distinguen. Con una letra de cada una de esas palabras, se va construyendo la palabra COMUNICARSE.
- Coincidiendo con el planteamiento de Joan Costa: los nuevos vectores del nuevo paradigma en la sociedad del siglo XXI : IDENTIDAD, CULTURA, COMUNICACIÓN E IMAGEN.
- Identidad: “Quiénes somos” incluso antes que “qué hacemos” Palabras como: Unión, Asesoramiento, Independencia…
- Cultura: “Cómo lo hacemos” es más importante que “lo que hacemos”. Y aquí introducimos palabras como personas, escucha e información.
- Comunicación: “Cómo comunicamos todo lo anterior” Dos palabras en el juego: cercanía y empatía.
- Imagen: “cómo nos ven” es más decisivo que “cómo somos realmente” Palabras clave en este vector, marca y confianza. La confianza de los clientes es el origen y el final del trayecto. Si conseguimos que los clientes nos distingan con su confianza, habremos ganado el juego.
Para concluir la palabras más relevantes de la ponencia y a las que nos dirige el juego son: Embajadores y Comunicarse.
La reflexión final: todas las personas que formamos parte de las organizaciones tenemos una marca personal. Una marca que nos hace diferentes. Que debemos potenciar, ya que es la que invita a que los clientes confíen en nosotros. Porque nos conocen, porque todos preferimos el contacto, el trato humano, personalizado. La suma de todas las marcas personales conforma la marca de la empresa. Las organizaciones debemos ser más humanas, identificar muy bien lo que nos hace diferentes, lo que esperan de nosotros y transmitir ese valor exclusivo a través de las personas. Se necesitan para ello embajadores externos, pero sin duda el lado humano de las organizaciones será su mejor capital diplomático, las personas que trabajan en ellas serán sus mejores embajadores, es una cuestión de motivación.
Entonces… ¿comunicamos?
Os dejamos aquí la presentación en Power Point, que María ha tenido la gentileza de cedernos para este post.
También podéis leer la ponencia entera en PDF en el blog de María Ameijeiras: http://mariaameijeiras.wordpress.com/2013/06/16/comunicacion-el-arte-de-hacer-eficaz-la-accion/
Muchas Gracias Maria, este año no pude asistir porque estaba fuera y me supo fatal.
Gracias por tu resumen es genial!